En GESPROARQ, entendemos que los estudios de gestión de residuos son esenciales para garantizar infraestructuras sostenibles y eficientes. Abordar este reto requiere un enfoque técnico riguroso, pero también cercano y práctico.
¿Por qué un estudio es imprescindible?
Un buen estudio proporciona:
-
Diagnóstico preciso: análisis de los volúmenes, tipos y rutas de residuos.
-
Cumplimiento normativo: alineación con el Real Decreto 105/2022 y normativas europeas como la Directiva (UE) 2018/851.
-
Modelos de optimización: cálculo de contenedores, frecuencias de recogida y rutas, reduciendo costes y emisiones.
Además, permite evaluar tecnologías alternativas: compostaje, valorización energética o sistemas de recogida separada en origen. En este sentido, es comparable a diseñar una estructura portante: sin base sólida, el resto es inestable.
Etapas del estudio de residuos
Auditoría inicial
Evaluación en terreno: tipo de residuos (orgánicos, inorgánicos, peligrosos), cantidades y puntos de origen. Utilizamos herramientas GIS para geolocalización y análisis de datos.
Diseño del sistema de recogida
Definimos contenedores, puntos de acopio, rutas optimizadas, frecuencia de recogida y equipos necesarios. Parte clave para minimizar la huella ambiental y económica.
Plan de mejora continua
Proponemos indicadores (KPIs), campañas de sensibilización y protocolos de revisión anual. Un estudio no es un fin, sino el inicio de un ciclo de mejora constante.
Gestión de residuos en Baleares: el caso de MAC Insular
En Baleares, la gestión de residuos de construcción y demolición está encomendada a MAC Insular, entidad que juega un papel clave en el tratamiento y valorización de estos materiales. Su infraestructura permite avanzar hacia una economía circular en el sector de la edificación, alineándose con los objetivos europeos y ofreciendo un ejemplo de buenas prácticas que podemos replicar en otros contextos.

Separación y clasificación óptima de los residuos en obra
Beneficios para empresas y municipios
-
Reducción de costes operativos
-
Minimización del impacto ambiental
-
Mejora de la imagen corporativa frente a proveedores, vecinos y administraciones
Por otro lado, estas acciones son clave en las licitaciones públicas y certificaciones ambientales como EMAS o ISO 14001.
En definitiva
Los estudios de gestión de residuos suponen una herramienta técnica imprescindible para lograr una infraestructura sostenible, rentable y alineada con la normativa vigente. En GESPROARQ contamos tanto con la experiencia como con los recursos técnicos para realizar cada fase con la máxima precisión.
Si te interesa profundizar, consulta este y otros de nuestros servicios de arquitectura técnica.
¿Quieres optimizar la gestión de residuos de tu proyecto? Contacta con GESPROARQ para un estudio personalizado que impulse la sostenibilidad y eficiencia.