Skip to main content

En GESPROARQ te resumimos el impacto de la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en comunidades de propietarios y particulares y las obligaciones marcadas en el calendario.

La nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) traerá cambios importantes. Afectará directamente a la mayoría de las viviendas existentes en España. Aunque no será obligatoria hasta 2025 o 2026, muchas de sus medidas ya tienen fecha.

A continuación, te resumimos qué implica para comunidades de propietarios y viviendas particulares.Cambios clave en edificios residenciales

La Directiva establece dos fechas críticas:

  • 2030: todas las viviendas deben tener al menos calificación energética E.

  • 2033: la calificación mínima sube a D.

Esto afectará a gran parte del parque de viviendas. Más del 80% de los edificios actuales tienen calificación E, F o G, lo que los convierte en ineficientes. Si no se adaptan, podrían tener problemas para ser vendidos o alquilados. También podrían quedarse fuera de ayudas públicas.

¿Qué es el Pasaporte de Renovación Energética?

Es un documento técnico que permite planificar mejoras por fases. Es muy útil en comunidades donde no se puede hacer toda la obra de una vez. Este pasaporte facilita el acceso a ayudas y ayuda a decidir en juntas vecinales. Aunque su implantación será progresiva, es recomendable anticiparse.

Fechas clave para edificios existentes

  • Desde 2030: mínimo letra E.

  • Desde 2033: mínimo letra D.

Además, desde 2027 será obligatorio calcular el Potencial de Calentamiento Global del edificio. Esto incluye no solo el consumo energético, sino también los materiales y su impacto a lo largo del tiempo. Esta información se añadirá al certificado energético.

¿Y si no se cumple?

La Directiva no impone sanciones directas. Pero cada país podrá establecer medidas propias. En España, es posible que en la venta de una vivienda se exija al comprador un compromiso de rehabilitación.

Ayudas y financiación

La normativa menciona varias fuentes para facilitar esta transformación:

También se prevén hipotecas verdes y préstamos con condiciones especiales. Aún no se han concretado importes ni plazos, pero se espera que estén disponibles para quienes actúen a tiempo.

Problemas comunes en comunidades de vecinos

Muchas decisiones de rehabilitación requieren acuerdos en junta. Esto puede alargar los plazos. A eso se suma la falta de información técnica, profesionales cualificados y un calendario claro. Por eso es clave actuar pronto, evaluar el edificio y diseñar una hoja de ruta adaptada a cada comunidad.

Consigue tu certificado energético sin complicaciones

Solicita el tuyo y en menos de 24 horas laborables nos pondremos en contacto contigo. Se coordinará una visita al inmueble. En un máximo de 48 horas laborables desde la visita, tendrás el certificado listo. Rápido, seguro y sin complicaciones.